Dercho de Autor, futura demanda al que no la respete
|
![]() |
|||||
En cuanto a la temáatica, decir que es principalmente religiosa: aparecen representaciones divinas, sacerdotes y diversos conceptos de la cultura religiosa teotihuacana, aunque también se encuentran representaciones de animales y figuras amorfas, semejantes a jeroglíificos.
La escultura teotihuacana engloba conceptos como la propia escultura, el relieve y las máscaras. La escultura se desarrolla a partir del año 100 d.c., y si bien es un tanto escasa, hay que decir que es impresionante. Su principal característica es el cubismo, bastante exagerado por cierto, que llega a desproporcionar las formas. El uso de máscaras en el rito funerario estaba muy difundido en Teotihuacán, al igual que en el resto de la meseta mexicana. Seguía el mismo patrón que la escultura: un excesivo sentido de la geometría. Las máscaras eran el nexo entre el difunto y la divinidad, el medio por donde se transmitín ambos sus vivencias y sentimientos. Ademáas, se supone que también era una representación más o menos idealizada del muerto.
Los relieves constituín una parteb importantísima en la decoración de los grandes edificios. Sus motivos eran principalmente las cabezas de jaguar, el quetzal y formas marinas: conchas, caracolas, ... Por otra parte también se han encontrado vasos de sacrificio, realizados casi siempre con forma de ocelote.
La cerámica puede dividirse en la de uso cotididiano y ceremonial y a las representaciones de figuras antropomorfas, generalmente de sacerdotes y divinidades. Respecto a la primera hay que decir que en un primer momento son un reflejo de los murales, si bien posteriormente evolucionan hacia otras técnicas máas complejas, como la ceráamica laqueada, las incrustaciones de minerales, ... La forma más representativa de este tipo de ceráamica es la jarra con base plana y varias asideras, así como los típicos vasos vasos cilíndricos, de tapadera cónica y tres pies.
Con respecto a la cerámica antropomórfica, la figura mas representada es la del sacerdote, donde se apreciaban sus tocados, capas, ... Si bien la cabeza suele tener forma oval , se han encontrado casos en los que la cabeza aparece hendida, al estilo olmeca. |
|
|||||
![]() |