Tetihuacan

Dercho de Autor, futura demanda al que no la respete
 


LEYENDA DE TULA

Apenas había transcurrido un siglo y medio de la caída de Teotihuacan, cuando hizo su aparición un grupo que provenía del norte, de un misterioso lugar que llamaban Huehuetlapallan, los venía guiando su caudillo Mixcoatl (serpiente de nubes), como ya estaban fatigados, de peregrinar después de 130 años, decidieron establecerse por fin en Culhuacan, un sitio ubicado al sur de la cuenca de México. Al poco tiempo Mixcoatl fue asesinado por sus enemigos, después su hijo, se dispuso a recuperar el mando; se preparó para la lucha y venció a los adversarios de su padre. Era un joven de 30 años que nació el día C Acatl, que además se llamaba Topiltzin y que por otro nombre, se adjudicó el del Dios de la Serpiente Emplumada: Quetzalcoatl.

C Acatl Topiltzin Quetzalcoatl, pensó que Culhuacan no era el sitio indicado para su gente, y la llevó a vivir a un solitario valle al que bautizó como Tollantcinco. En silencio, muy cerca de la sierra húmeda, el nuevo monarca levantó su huapalcalli (casa de madera) a donde se retiró a orar y a ayunar. Al término de cuatro años, fueron hasta allí los vecinos de la región de Tollan, querían que Topiltzin regresara con ellos, que fuera su jefe y sacerdote. Y así se hizo. Se dirigió a Tollan donde gobernó 19 años. El hombre se transformó en Dios, como dicen que les pasa a los de Teotihuacan. Ahora el Dios debía transformarse en hombre, que para eso iban a buscarlo los de Tollan.

Entonces los integrantes de aquella tribu, que hasta ese momento se carecían de gentilicio, dieron en llamarse toltecas, que es tanto como si dijéramos "Oficiales pulidos y curiosos" . el mismo Topiltzin, les puso el ejemplo con su trabajo "Era un gran artífice de sus obras de loza", señalan los anales del Cuauhtitlan. A su templo le puso columnas en forma de serpiente y sobre el edificio cuatro aposentos:..."Su huapalcalli incrustado de turquesas, su casa de conchas, su casa de caracoles, su casa de plumas de quetzal". Impulsó a los artesanos que hicieran grandes obras de arquitectura, a que levantaran templos y palacios, y que luego los pintaran con los colores de la naturaleza. También les dijo cómo tallar la piedra, cómo hacer de una roca las esculturas que adornarían sus casas. Todo esto enseño Topiltzin a los de Tollan, muchos de los cuales tenían las aptitudes de los artistas teotihuacanos. Tollan, fue así la heredera de la grandeza de Teotihuacan.

Con ello nació un nuevo concepto, una idea que antes no se había dado, algo que ninguna otra tribu poseyó anteriormente: la Toltecayotl. Con esta palabra, se identificó a un pueblo y el pueblo adquirió conciencia de lo que era propio. Toteca´yotl era todo el conjunto de las obras materiales de los Toltecas y un legado cultural que también tuvo significado político y social, y más tarde llegó a lo militar. Los toltecas se volvieron grandes en su trabajo y por eso los vecinos otomíes que vivían en Tollan, pensaron que Tolteca era sinónimo de un gigante, alguien de gran estatura, que era capaz de remover las piedras y ponerlas en la cúspide de un templo.

Topiltzin quería imponer en Tollan el culto a Quetzalcoatl, de quien era el supremo sacerdote. Sus enemigos buscaban la gloria del dios Tezcatlipoca, el Señor de la Noche, el que exigía sacrificios humanos.

Topiltzin, no sacrificaba mas que culebras, pájaros y mariposas, y las ofrendaba con ramas de laurel.

Entonces cuentan que Tezcatlipoca se enojó y le mostró a Quetzalcoatl un espejo para que conociera su verdadero rostro que estaba hinchado y deforme, entonces le dieron a beber pulque para que se emborrachara y ya no hiciera penitencias. Entonces Tezcatlipoca se volvió tigre cuando estaba jugando pelota con Quetzalcoatl, "y la gente que los estaba mirando se espantó de tal manera, que dieron todos a huir y cayeron y se despeñaron por la barranca del río y se ahogaron. Y Tezcatlipoca fue persiguiendo al dicho Quetzalcoatl de pueblo en pueblo."

C Acatl Topiltzin Quetzalcoatl, huyó de Tollan. Cuando bajó al mar lo cruzó con rumbo a la península de Yucatán. Allí se le dio el nombre de Kukulcan, que también se traduce como serpiente emplumada.

Allí les dejó a los Mayas el arte Tolteca y el culto a Quetzalcoatl. El hombre-dios, había prometido regresar a Tollan a resucitar la cultura, a reconquistar su puesto, a seguir siendo artesano; el que había sido artífice de Quetzalcoatl.

Su huida quedó en la memoria de los pueblos. La historia se volvió tradición y la tradición se transformó en leyenda, como se había transformado el corazón de Quetzalcoatl en estrella de la mañana.






Nos encontramos en el tiempo de mesoamerica, en este caso es en teotihuacan, la gran ciudad
Esta pagina esta echa con mucho esfuerso, tiempo, dedicacion, etc
Encontraran en esta pagina un alto nivel de literatura,arquitectura,astronomia, gastronomia, arte, y un poco de geografia
 
se sentiran como en el pasado Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis